• Sabotaje con la huella del Tío Sam | El Frasco, medios sin cura
viernes, 7 de octubre de 2022 22:51

En febrero de este año, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, amenazaba: “Si Rusia invade ya no habrá un Nord Stream 2, le pondremos fin”.

Días atrás, el Instituto Sísmico Sueco confirmó que se registraron dos explosiones submarinas antes de las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, lo cual confirma que se ha tratado de un ataque deliberado, es decir, de un sabotaje.

De inmediato, la OTAN sugirió, sin pruebas, que Rusia podría estar detrás de esta maniobra. Y como suele suceder, los medios dominantes se hicieron eco de esta versión, incluso dando por hecho que así había sido.

Sin embargo, los datos que fueron surgiendo con el paso de las horas empezaron a revelar otra cosa: La Cancillería rusa confirmó que “la destrucción de las tuberías ocurrieron en una zona controlada por los servicios de inteligencia de EE.UU.”

Para colmo, un tuit escrito por un eurodiputado y excanciller de Polonia admitía: “Gracias USA”. Sin embargo, tras la enorme repercusión del mismo, lo borró, dejando aún más sospechas.

Lo cierto es que más allá de las versiones poco rigurosas sobre este grave hecho, hay un dato de la realidad contundente: La cadena alemana DW sostuvo horas atrás que un “estudio confirma que EE.UU. será el mayor proveedor de gas de la UE”.

Además, hablamos con Ivone Alves García, directora de producción, contenidos y conductora de Asia Tv, acerca de las recientes elecciones en Brasil, tras las que Lula Da Silva y Jair Bolsonaro se enfrentarán en un balotaje con resultado abierto.

Los medios dominantes tal vez no tengan cura, pero al menos dudemos de aquellas “píldoras” que pretenden que traguemos.

ffa/ctl/mkh

Comentarios